Analizar el comportamiento de los usuarios
Hoy quiero hablaros de un análisis por medio de Google Analytics muy interesante y que hace referencia a los parámetros referentes al SEO dentro de los factores Web, en concreto al comportamiento del usuario y de cómo esto afecta a nuestro posicionamiento Web y conversiones.
Gracias a las herramientas de Google analytics cada vez es más simple analizar y detectar errores de usabilidad, comenzaremos analizando un caso práctico de uno de nuestros recientes clientes, con un problema grave de tendencia de caída y comportamiento incorrecto.
Comenzamos con Analytics
Lo primero es abrir analytics y dirigirnos a la sección de comportamientos:
El comportamiento nos permite analizar muchos tipos de KPI, por ejemplo ver el rendimiento de las conversiones y analizar una campaña en Adwords de ciertos problemas con el comportamiento. Por ejemplo, dentro del SEO natural analizamos el siguiente problema:
Si nos fijamos de las 131 sesiones en un día, vemos que cerca 86 sesiones entran por la página de inicio, sin embargo cerca de unas 33 sesiones las perdemos en la primera página, esto nos indica que existe un comportamiento incorrecto, una vez descartado que no sea referente a tráfico incorrecto, debemos plantearnos que si el usuario estaba buscando este servicio y nos abandona, algo estamos haciendo mal.
Abandonos igual a contenido no atractivo
Vuelvo a insistir, estamos tratando un caso en el cual los usuarios estaban buscando el servicio que ofrece el cliente, por lo que esto se define como una pérdida de puntos hacia los parámetros que analiza Google y esto a su vez genera una caída progresiva de la Web y la creación de una tendencia de caída, la gran enemiga de las Web con mucho recorrido y prácticas seo nulas o incorrectas.
Qué hacer para mejorar el comportamiento
Este punto es uno de los más complejos, no existe una clave mágica, la idea es ir probando varios experimentos y analizar el comportamiento cada mes, de esta forma vemos si este % mejora.
Algunos consejos:
- Analizar las páginas secundarias más visitadas y destacarlas en la página afectada.
- Crear banners más atractivos.
Conclusiones
El objetivo de este caso, era analizar la sencillez a la hora de detectar un error que puede generar una tendencia de caída dentro de nuestra página Web.